lunes, 15 de diciembre de 2014




1. Que crees: ¿el agua que usamos hoy es la misma que ha existido durante millones de años?
No. ¡Imagínate, el agua que bebes es la misma que bebieron los dinosaurios, los hombres primitivos! Esta se ha mantenido en circulación en sus tres estados: líquidos, sólidos y gaseosos, limpiándose y renovándose constantemente mediante acción del sol, el suelo y el aire. A esta constante circulación de agua en la tierra se denomina ciclo del agua.


2.   La cultura de cada región es muy diferente, pintadas así por su historia y su desarrollo.
Las regiones naturales o geográficas de Colombia son: Región Caribe e Insular. La región caribe al norte de Colombia y la insular corresponde a la isla de Gorgona en el Océano Pacífico y San Andrés y Providencia en el mar Caribe.
3.  Colombia cuenta con al menos 737.000 cuerpos de agua entre ríos, quebradas, caños y lagunas.
4. Colombia posee el 49% de los páramos del planeta que aportan los servicios de abastecimiento de agua para el 70% de la población colombiana para consumo humano y el desarrollo regional.

 5. Cada colombiano dispone de 40.000 m3 de agua al año, pero de no adoptar medidas para su conservación, esta situación generaría una problemática del agua en Colombia de tal forma que para el año 2020, cada colombiano dispondría de un volumen potencial de agua igual de 1.890 m3/año.
6.  Con relación a la calidad del agua en el país, las fuentes principales de alteración son: aguas residuales domésticas, industriales, de producción agrícola y ganadera, aguas lluvias, aguas de transporte terrestre, fluvial y marítimo, de sustancias peligrosas y de petróleo y sus derivados, entre otras.



Disponible en:Planeta azul. Disponible en: http://comunidadplanetaazul.com/agua/notas-a-gotas/generalidades-sobre-el-agua-en-colombia/























Ingreso a la plataforma Moodle: Conociendo Nuestro Sistema Solar .

No hay comentarios:

Publicar un comentario