La atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre…



Vivimos en el fondo de un océano de aire que se llama atmósfera. Entender cómo es y para qué sirve, te permitirá comprender las variaciones diarias de la temperatura, por qué es tan grave la pérdida de la capa de ozono, cuál es la importancia de la presión atmosférica, etcétera. Además, te hará consciente de que vivimos en una época en la que las grandes industrias y un número cada vez mayor de vehículos arrojan a la atmósfera grandes cantidades de gases que afectan el equilibrio del planeta.  

Disponible en: http://geosiso.webnode.es/atmosfera/capas-de-la-atmosfera/

La atmósfera en la que vivimos es un inmenso recipiente que contiene un fluido llamado aire. Es la capa de gases que rodea a la Tierra.
El aire es una mezcla de gases cuya composición varía con la altura y cuyos componentes más importantes son: Nitrógeno, Oxígeno, Argón, Dióxido de Carbono y vapor de agua.
El aire, como cualquier otro gas, actúa con una presión en todos los puntos y por lo tanto genera fuerzas perpendiculares a las superficies.



Los efectos de la presión atmosférica están presentes en multitud de fenómenos cotidianos:
Si un vaso lleno con agua hasta el borde se cubre  con una cartulina y se invierte con cuidado, se observa que el agua no cae. El aire actúa con una fuerza perpendicular a la cartulina y hacia arriba que impide que caiga el agua.
Al beber el contenido de un vaso con un pitillo, aspiramos el aire dentro del pitillo, disminuye la presión y la presión exterior obliga al líquido a subir por el tubito. 


Video: Trabajo de educación ambiental



Un video realizado para la presentación de un proyecto de Educación Ambiental en URBE Maracaibo que me tomó casi 14 horas de edición en un solo dia para estos 5 minutos y 34 segundos, en Diciembre de 2003. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=mzor66plhIY

¿Recuerdas la noticia acerca de los agujeros de la capa de ozono?, pues bien estos dos temas están directamente relacionados,por lo que esta vez, deberás construir un corto cuento, fábula, poema o coplas, donde reflexiones acerca de estas situaciones actuales, haciendo énfasis en las problemáticas y alternativas de solución que se han venido ofreciendo. 


Referencias:
Cabrerizo, D., Barrio, J., Antón, J. Física y química 4 ESO. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=bKKlb3z4FgwC&pg=PA68&dq=capas+de+la+atmosfera+cuidado&hl=es&sa=X&ei=8P6IVIOhJcuRyAT18YL4Dg&ved=0CEMQ6AEwBw#v=onepage&q&f=false
Domínguez, H. Nuestra atmosfera: comprender los cambios climáticos. (2004). México D.F.: editorial Lectorum S.A. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=Dgd_oUuTnDUC&pg=PA78&dq=capas+de+la+atmosfera+cuidado&hl=es&sa=X&ei=8P6IVIOhJcuRyAT18YL4Dg&ved=0CCEQ6AEwAQ#v=onepage&q=capas%20de%20la%20atmosfera%20cuidado&f=false

Ingreso a la plataforma Moodle: Nuestro Planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario