lunes, 15 de diciembre de 2014



La atmósfera es parte importante de lo que hace posible que la Tierra sea habitable. Bloquea y evita que algunos de los peligrosos rayos del Sol lleguen a Tierra. Atrapa el calor, haciendo que la Tierra tenga una temperatura agradable. Y el oxígeno dentro de nuestra atmósfera es esencial para la vida.




 La temperatura desciende con la altura en la troposfera (o atmósfera meteorológica) a pesar de que al ascender nos acercamos al sol, ya que la atmósfera se calienta desde abajo por la energía que libera la tierra en forma de radiación de onda larga.



El dióxido de azufre y el óxido nitroso, producidos por los tubos de escape (la quema de combustibles fósiles) mezclados con el vapor de agua de la atmósfera, forman ácido sulfúrico y nítrico que precipita a la Tierra como "lluvia ácida" dañando las plantas (haciéndolas más vulnerables a las heladas y al ataque de los insectos) y a los animales.




La sequía más larga se produjo en Calama (desierto de Atacama, Chile). No llovió durante 400 años hasta 1971.

Referencias:
Ventanas al universo. disponible en: http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/overview.html&lang=sp
Curiosidades: tu tiempo. disponible en: http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Curiosidades/curiosidades1.htm
Ojo curioso. disponible en: http://curiosidades.batanga.com/3394/las-diferentes-capas-de-la-atmosfera

Sabias




1. Que crees: ¿el agua que usamos hoy es la misma que ha existido durante millones de años?
No. ¡Imagínate, el agua que bebes es la misma que bebieron los dinosaurios, los hombres primitivos! Esta se ha mantenido en circulación en sus tres estados: líquidos, sólidos y gaseosos, limpiándose y renovándose constantemente mediante acción del sol, el suelo y el aire. A esta constante circulación de agua en la tierra se denomina ciclo del agua.


2.   La cultura de cada región es muy diferente, pintadas así por su historia y su desarrollo.
Las regiones naturales o geográficas de Colombia son: Región Caribe e Insular. La región caribe al norte de Colombia y la insular corresponde a la isla de Gorgona en el Océano Pacífico y San Andrés y Providencia en el mar Caribe.
3.  Colombia cuenta con al menos 737.000 cuerpos de agua entre ríos, quebradas, caños y lagunas.
4. Colombia posee el 49% de los páramos del planeta que aportan los servicios de abastecimiento de agua para el 70% de la población colombiana para consumo humano y el desarrollo regional.

 5. Cada colombiano dispone de 40.000 m3 de agua al año, pero de no adoptar medidas para su conservación, esta situación generaría una problemática del agua en Colombia de tal forma que para el año 2020, cada colombiano dispondría de un volumen potencial de agua igual de 1.890 m3/año.
6.  Con relación a la calidad del agua en el país, las fuentes principales de alteración son: aguas residuales domésticas, industriales, de producción agrícola y ganadera, aguas lluvias, aguas de transporte terrestre, fluvial y marítimo, de sustancias peligrosas y de petróleo y sus derivados, entre otras.



Disponible en:Planeta azul. Disponible en: http://comunidadplanetaazul.com/agua/notas-a-gotas/generalidades-sobre-el-agua-en-colombia/























Ingreso a la plataforma Moodle: Conociendo Nuestro Sistema Solar .